2ª Semana - Reduciendo el consumo y entrenando el autocontrol
2️⃣ Identificación de situaciones críticas
Reducir el número de cigarrillos no depende solo de la fuerza de voluntad. Gran parte del éxito radica en saber cuándo y por qué fumas más. Todos tenemos momentos del día, situaciones o emociones que actúan como “disparadores” del consumo. Detectarlos es fundamental para que no te tomen por sorpresa.
🔎 ¿Qué es una situación crítica?
Es cualquier circunstancia que aumenta la probabilidad de que enciendas un cigarrillo, incluso aunque no lo desees especialmente.
Algunos ejemplos típicos:
- Momentos rutinarios: con el café, después de comer, al conducir.
- Situaciones sociales: cuando otros fuman cerca, en reuniones o celebraciones.
- Estados emocionales: estrés, nervios, tristeza, aburrimiento, enfado.
- Automatismos: fumar sin pensar, casi de manera mecánica, al hacer una pausa.
🧠 Por qué es importante identificarlas
- Anticipación: si sabes cuándo aparecerá la tentación, puedes prepararte con una estrategia alternativa.
- Autocontrol: reduces la sensación de que “el cigarrillo manda”.
- Confianza: cada situación superada sin fumar es una victoria que fortalece tu motivación.
🛠️ Actividad práctica: tu mapa de momentos críticos
Durante esta semana, cada vez que fumes, anota en tu registro:
- La hora.
- La situación o el contexto (ejemplo: café en el trabajo, llamada de teléfono, espera en el coche).
- El motivo que sentiste (ejemplo: estrés, costumbre, social).
- El nivel de deseo de fumar (del 1 al 10).
Con estos datos podrás ver patrones claros:
- ¿Fumas más cuando estás con amigos o cuando estás solo?
- ¿Son las mañanas o las noches tus momentos más difíciles?
- ¿Tu impulso viene más del hábito o de la emoción?
📊 Ejemplo real
Supongamos que en tu registro detectas esto:
- Cigarrillo 1: 8:30, después del café, nivel de deseo 7.
- Cigarrillo 2: 11:00, pausa en el trabajo, nivel de deseo 6.
- Cigarrillo 3: 17:00, tras una discusión, nivel de deseo 9.
Al revisar tu semana, te darás cuenta de que el café y el estrés son gatillos principales. Esa información es clave para preparar soluciones.
🚀 Estrategias iniciales
Una vez identificadas, puedes empezar a:
- Reducir la exposición: evita lugares o rutinas que te lo ponen más difícil.
- Tener un plan alternativo: agua, chicle sin azúcar, un paseo corto, respiración profunda.
- Practicar el “espera 5 minutos”: retrasa el cigarrillo cuando surja el impulso. Muchas veces la urgencia disminuye sola.
📄 Registro de momentos críticos
Tendrás una plantilla específica para anotar los momentos en que el impulso de fumar es más fuerte. Al final de la semana, revisa tus registros y subraya las tres situaciones más frecuentes.