4ª Semana - Vida Sin Humo
2️⃣ Prevención de recaídas en situaciones de riesgo
Aunque ya llevas varias semanas sin fumar, es importante recordar que todavía puedes encontrarte con momentos delicados. Una recaída no aparece de la nada: suele estar precedida por una situación de riesgo. Reconocerlas a tiempo y tener un plan de acción preparado marcará la diferencia entre mantenerse firme o volver a encender un cigarro.
🔹 ¿Qué son las situaciones de riesgo?
Son momentos, lugares, emociones o personas que te conectan con el hábito de fumar. Pueden aparecer de forma inesperada o repetirse con cierta regularidad. Identificarlas es el primer paso para mantener el control.
Ejemplos frecuentes:
- Sociales: estar rodeado de fumadores en una reunión, fiesta o descanso laboral.
- Emocionales: sentir estrés, ansiedad, tristeza o incluso aburrimiento.
- Ambientales: visitar un lugar donde solías fumar (cafeterías, terrazas, coche).
- Rutinas pasadas: tomar café, beber alcohol o terminar de comer.
🔹 Estrategias para afrontar situaciones de riesgo
- Evita la exposición innecesaria
En las primeras etapas, es mejor no desafiarse en exceso. Si sabes que una situación es muy tentadora, busca alternativas: cambia el lugar del café, reduce tu tiempo en reuniones con fumadores, o ten siempre un plan B.
- Ten a mano sustitutos saludables
- Llevar caramelos, chicles sin azúcar o frutas pequeñas.
- Beber agua lentamente cuando aparezca la ansiedad.
- Jugar con una pelota antiestrés o mover un bolígrafo entre las manos.
- Llevar caramelos, chicles sin azúcar o frutas pequeñas.
- Respira y espera
El deseo de fumar dura solo unos minutos. Haz respiraciones profundas, cuenta hasta 10, sal a caminar unos pasos… y verás cómo la intensidad baja.
- Refuerza tus motivos
Antes de ceder, recuerda por qué empezaste este camino. Ten a mano tu lista de motivos o el contrato personal que firmaste en la Semana 3.
- Apoyo inmediato
No enfrentes la tentación en soledad. Llama a alguien de confianza, escribe en el foro del curso o comparte tu momento difícil. Hablarlo corta el impulso y refuerza tu decisión.
📝 Actividad práctica
Haz una tabla con dos columnas:
- En la primera, anota tres situaciones de riesgo personales (ejemplo: café con compañeros fumadores, discusiones familiares, conducir largas distancias).
- En la segunda, escribe la estrategia concreta que usarás en cada caso.
📄 Descargable recomendado: Plantilla “Mis situaciones de riesgo y cómo las enfrento”.
"El deseo de fumar es pasajero, pero tu decisión de mantenerte libre es permanente."