1ª Semana - Preparación y compromiso para dejar de fumar
6️⃣ Resultados cuestionario de expectativas de autoeficacia
Instrucciones para corregir el cuestionario.
1️⃣ Asignar puntuaciones
Cada pregunta del test ha sido respondida en una escala de 1 a 5:
- 1 = Nada seguro
- 2 = Poco seguro
- 3 = Algo seguro
- 4 = Muy seguro
- 5 = Completamente seguro
👉 Lo primero que debes hacer es anotar el número que elegiste en cada pregunta.
Ejemplo:
Pregunta 1, si indicaste, por ejemplo, "Algo seguro" -> asignas 3 a la pregunta.
Pregunta 2, si indicaste, por ejemplo, "Completamente seguro" -> asignas 5 a la pregunta.
Y así con todas las preguntas. Evidentemente, asigna los puntos que correspondan a lo que realmente has contestado en cada pregunta.
2️⃣ Calcular las puntuaciones
🔹 Puntuación total
Suma los valores de las 20 preguntas.
- Puntuación mínima posible: 20 puntos
- Puntuación máxima posible: 100 puntos
🔹 Puntuación por áreas
El test se divide en 3 áreas que reflejan distintos tipos de situaciones. Situaciones de afecto positivo, situaciones de afecto negativo y situaciones de deseo intenso. Obtén la puntuación de cada área sumando las puntuaciones de las preguntas que la componen.
El reparto de preguntas por área es el siguiente:
3️⃣ Interpretar los resultados
🔸 Interpretación de la puntuación total
🧭 Interpretación por áreas
La escala se divide en tres áreas que reflejan distintos tipos de situaciones en las que podrías sentir el impulso de fumar. Analizar cada una por separado permite identificar dónde se necesita más apoyo.
🔹 1. Afecto positivo
Ítems: 1 al 7 Puntuación mínima: 7 | Máximo: 35 Puntuación baja: ≤ 21
¿Qué mide? Evalúa la capacidad para resistir el impulso de fumar en situaciones placenteras o sociales, como fiestas, reuniones con amigos, vacaciones o momentos de celebración.
Interpretación clínica: Una puntuación baja indica que podrían surgir dificultades para mantenerse firme cuando estás rodeado de personas que fuman o en contextos donde fumar se asocia con disfrute o relajación.
Recomendaciones:
- Trabajar en habilidades sociales para rechazar cigarrillos sin sentirse incómodo.
- Diseñar estrategias para acudir a eventos sociales sin fumar, como llevar sustitutos saludables, evitar lugares donde se fuma, o asistir acompañado por personas que apoyen tu decisión.
🔹 2. Afecto negativo
Ítems: 8 al 14 Puntuación mínima: 7 | Máximo: 35 Puntuación baja: ≤ 21
¿Qué mide? Evalúa la capacidad para resistir el impulso de fumar en momentos de malestar emocional, como tristeza, estrés, ansiedad, frustración o soledad.
Interpretación: Una puntuación baja sugiere que el usuario utiliza el cigarrillo como una forma de regulación emocional. Es probable que recurras al tabaco como alivio ante emociones negativas.
Recomendaciones:
- Trabajar técnicas de afrontamiento emocional, como respiración consciente, escritura terapéutica o actividad física.
- Buscar apoyo psicológico si hay síntomas de ansiedad o depresión.
- Aprender estrategias para identificar y manejar el estrés sin recurrir al tabaco.
🔹 3. Deseo intenso (craving)
Ítems: 15 al 20 Puntuación mínima: 6 | Máximo: 30 Puntuación baja: ≤ 18
¿Qué mide? Evalúa la capacidad para resistir el impulso de fumar cuando se presentan estímulos externos que desencadenan el deseo: ver a otros fumar, sentir el olor del cigarro, estar en lugares asociados al hábito, o recibir una oferta directa.
Interpretación: Una puntuación baja indica alta sensibilidad a los disparadores ambientales. El usuario puede experimentar craving intenso ante señales externas, incluso si no hay malestar emocional.
Recomendaciones:
- Entrenar en control de estímulos: eliminar objetos relacionados con el tabaco, evitar lugares donde se fuma, cambiar rutinas.
- Enseñar técnicas para manejar el craving, como el uso de sustitutos saludables, distracción activa, y respiración profunda.
- Reforzar el uso de recordatorios visuales o escritos del compromiso con el cambio.
✅ Conclusión
El análisis por subescalas te permite diseñar un plan de acción personalizado, centrado en las situaciones que representan mayor riesgo para ti. Si una o más subescalas tienen puntuaciones bajas, se recomienda trabajar específicamente en esas áreas antes o durante el proceso de aprendizaje para Vivir Sin Humo. Recuerda que puedes hacer consultas por mail o solicitar acompañamiento de un tutor para profundizar en áreas específicas y entrenar habilidades.